Saltar al contenido

¿Qué es y cómo se escribe una carta de petición?

¿Qué es y cómo se escribe una carta de petición?

Una carta de petición es un documento que sirve al emisor para hacer una solicitud. Como otros documentos, sigue la estructura de un documento formal. En este caso la solicitud es diferente a otras porque la iniciativa la toma quien escribe y espera un resultado favorable por parte del lector. Las cartas de petición son comunes para trabajos, becas y solicitudes gubernamentales.

Contenido del Artículo

¿Qué es una carta de petición?

Las cartas de petición también son llamadas cartas petitorias y una persona, institución o colectivo hacen alguna solicitud de un bien material o inmaterial a otro. Esto suele hacerse  a través de un documento físico para dejar constancia de la comunicación y los términos. Cuando se intercambian bienes es importante dejar respaldo de la solicitud y de todo el proceso.

Este documento siempre debe tener explicitado el emisor y receptor de la carta.

¿Cómo se hace una carta de petición por escrito?

 En este caso, lo más adecuado es seguir la estructura de una carta formal. Ahora vamos a detallar algunas consideraciones fundamentales en cualquier carta petitoria formal.

  • Ten en cuenta quien va a recibir la carta. Si es para una organización en la que no tienes oportunidad de citar un nombre propio, utiliza las fórmulas de una carta formal.
  • Decide si vas a colocar datos. Las encuestas, firmas, soportes, etc. pueden acompañar cualquier carta petitoria. Esto es importante para entender el contexto dentro del cual se hace la solicitud.
  • Sigue la estructura de un documento formal. Los documentos que se redactan siguiendo unas pautas formales tienen mayor impacto. Dan mayor relevancia a las palabras y también son más fáciles de entender porque este es un formato muy usado.

Estructura de un documento formal.

Vamos a darte una breve estructura de un documento formal para que puedas saber de qué va. En este artículo de nuestro blog vas a tener más detalles de qué es y cómo se escribe un documento formal.

  1. En la esquina superior derecha vas a colocar el lugar y la fecha en la que se escribe el documento.
  2. Luego debes colocar el nombre de la persona a quien va dirigido. Si no conoces quién va ser el receptor, puede colocar fórmulas como “A Quien corresponda” también puedes comenzar la carta con una frase como “Con atención a:”
  3. Aquí empieza el primer párrafo del cuerpo de la carta de petición. Aquí debes explicar qué tipo de petición estás haciendo. Te recomendamos ser puntual y usar palabras directas. Si vas a usar datos trata de ser puntual y específico para que el lector no tarde más tiempo de lo necesario.
  4. Después de esto debes agregar en el párrafo final que estás dispuesto a aclarar dudas, inquietudes o comentarios. Esto será importante para demostrar al receptor que estás interesado es posible que sienta más interés en atender a tu solicitud.
  5. Luego sigue el saludo en el que un “Atentamente” es más que suficiente y escribe tu nombre. Al momento de imprimir asegúrate de firmar. Si va a ser un documento electrónico, hay muchos software de pago y gratuitos que te permiten legalizar tu firma digital.
  6. Debido a que una carta de petición es un documento formal, es posible que se dupliquen o tripliquen. En este caso agrega la abreviatura C.C.P (con copia para) a quienes también pudiera interesar esta carta.

¿Cuáles son los tipos de carta de petición que existen?

Debido a que estos documentos se usan en muchos trámites, existen varias clases de cartas de petición. Hablaremos de los más comunes:

  • Carta de petición de trabajo. Esta es la que se usa para establecer una nueva relación laboral. También sirve para acordar nuevos términos como aumento de sueldo, reducción de horas laborales, pagos de compensación, entre otros.
  • Carta de petición académica. Estas tienen que ver con los trámites académicos. Cambios de grupo, traslado de turno o escuela, petición de ayuda en una investigación, etc.

¿Oficio o carta de petición?

El oficio de petición es otro documento que nos puede parecer igual a una carta de petición. Puedes deducir que son iguales, pero no es así. Los oficios de petición son documentos que suelen ser expedidos por ciertas autoridades, sobre todo las gubernamentales. Ministerios públicos, Procuraduría General de la República, Gobiernos, Estados, Federaciones, y otras tantas son algunas de las instituciones que emiten oficios de petición. 

Estos pueden tener por destino a un particular u otro ente gubernamental o privado. Por lo general los oficios petitorios se basan en un expediente, ley o algún otro documento oficial. Las cartas de petición  suelen manejarse  para temas privados o de personas particulares, como puede ser una petición particular haciendo una petición a una empresa o escuela.

Ejemplo de carta de petición.

Te dejamos un modelo de carta de petición que cumple con las recomendaciones que te dimos arriba. Esperamos que te sea de utilidad.

Tepic, Nayarit a 2 de julio de 2013

Con atención a:

Mtro. José Emilio González Iturbide

Rector de la Universidad Olmeca

Campus Tepic

Por medio de la presente, yo, Ernesto Escalante Gómez, estudiante del séptimo semestre de la licenciatura en Contaduría Pública de esta universidad y plantel, me permito hacer la petición oficial para participar en el programa de “Estancias Académicas de Verano”, mismo que se realizará del 20 de julio al 30 de agosto en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es por esta razón que hago la solicitud de la documentación requerida por parte de la UNAM para iniciar los trámites y así tener mi estancia en México D.F., durante la fecha antes señalada. Con dicha petición, estoy en el entendido de que la universidad que usted representa, únicamente se hará cargo de los trámites académicos, por lo que todos los demás gastos que deriven de dicho programa correrán por mi cuenta.

Agradezco de antemano el apoyo prestado a la presente petición y quedo al pendiente por cualquier duda o comentario. Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.

Atentamente