Saltar al contenido

Pautas para hacer un árbol genealógico

Consejos para hacer árbol genealogico
¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienes? ¿Quiénes son tus ancestros? Seguramente sí. Hacer un árbol genealógico es una experiencia única, divertida, personal y enriquecedora.

Ya sea que lo estás haciendo por voluntad propia para conocer tus raíces y tener mayor comprensión de tu identidad o cultura, o estás preparando un proyecto para clases, esta publicación te interesa.

Te diremos qué es y cuáles son las pautas para hacer un árbol genealógico. Descubre cómo elaborar, desde cero, un árbol de genealogía para entender mejor de dónde vienes.

Contenido del Artículo

Qué es un árbol genealógico y para qué sirve

Todos, en alguna oportunidad, hemos escuchado hablar sobre los árboles genealógicos. Habitualmente, se perciben como tareas escolares para que los pequeños pasen momentos divertidos con sus padres investigando y conectando con sus raíces. Pero, es más que eso.

También conocido como árbol de familia, o genealogía, es una representación gráfica y sistemática de las relaciones familiares de una persona. Se utiliza para mostrar la estructura familiar a lo largo de varias generaciones, destacando los vínculos de parentesco entre miembros.

Pautas para hacer un árbol genealógico

Tiene forma de diagrama. Cada miembro de la familia está representado por una figura geográfica, generalmente nodos o círculos, que contienen información clave sobre el individuo, como su nombre, fecha de nacimiento, fecha de defunción, y en algunos casos, datos relevantes sobre esa persona. Las líneas conectan las figuras y sirven para indicar relaciones de parentesco, como padres, hijos, hermanos y abuelos.

Se llama árbol genealógico porque la representación visual, típicamente, tiene forma de tallo leñoso. Quien elabora el diagrama va en el fondo, o la raíz, y los distintos miembros de la familia se alzan a lo largo del árbol en las ramificaciones.

Pautas para hacer un árbol genealógico

No te vamos a engañar. Elaborar desde cero un árbol genealógico, especialmente cuando abarca más de 4 generaciones, es complicado.

Sin embargo, para que la tarea te resulte más fácil, te mencionaremos algunas pautas para crear un árbol genealógico desde cero:

Busca información

Aquí es donde te pones las gafas de historiador. La construcción de un árbol familiar requiere investigación. Mucha investigación. Debes ahondar en los registros históricos, archivos y fuentes genealógicas disponibles para extraer la mayor cantidad posible de información sobre tus antepasados.

Comienza con tu familia. La que conoces. Copia los nombres completos, fechas de nacimiento y defunción. Si quieres agregar datos extra, como notas relevantes, eres libre de hacerlo. Pero, te recomendamos mantenerlo lo más simple posible. Tampoco tienes demasiado espacio para añadirlo en un mismo saco.

A medida que vayas investigando, encontrarás conexiones sorprendentes. Como personajes históricos. Y quién sabe, figuras famosas que quizás desconocías. Estos descubrimientos son emocionantes y enriquecedores.

Organiza la información

Luego de las entrevistas y las consultas a archivos, seguramente tengas una montaña de datos sueltos. Es normal, tranquilo. Ahora lo que debes hacer es organizarlo todo.

Clasifica la información de manera cronología. Ve desde tus padres hacia atrás. Así encontrarás los antepasados más rápidos y podrás determinar las relaciones de parentesco sin complicaciones.

Establece una estructura

Como mencionamos, el árbol genealógico no tiene que ser precisamente un árbol. Puedes estructurarlo como te plazca. Selecciona el modelo que más te guste y rellena los campos vacíos.

Puedes apoyarte en plantillas o usar un programa, en caso de que la información sea demasiado grande.

En Internet encontrarás muchos ejemplos. Revisa estos modèle arbre généalogique y selecciona la plantilla perfecta para tu proyecto.

cómo hacer un árbol genealogico

Sé paciente

Si algo debes saber antes de hacer un árbol genealógico es que necesitas paciencia. Construir un árbol familiar lleva tiempo. Puede alargarse días, semanas, meses hasta incluso años. Especialmente cuando te adentras en generaciones antiguas donde la información escasea.

No te desanimes. Si encuentras obstáculos, o lagunas de información, descansa y organiza tu mente. Encontrarás la manera de dar con lo que estás buscando. Revisa nuevamente las entrevistas y busca otras fuentes de investigación que quizás se te pasaron por alto. El sector de la genealogía ha avanzado mucho y hoy gozan de bases de datos inmensas con información de cientos de años en el pasado.