Esto significa que, al pedir una hipoteca el prestatario no paga el préstamo, el prestamista (la entidad financiera que presta el dinero) puede quedarse con la propiedad y venderla para recuperar lo que le deben.
Pasos para pedir una hipoteca
Calcular el presupuesto y los ahorros disponibles
Antes de buscar una vivienda, es conveniente saber cuánto dinero se puede pedir prestado y cuánto se puede pagar cada mes. Para ello, se debe tener en cuenta el nivel de ingresos, los gastos fijos, los ahorros previos y la capacidad de endeudamiento.
Una regla general es que la cuota mensual de la hipoteca no debe superar el 35% de los ingresos netos y que se debe contar con al menos un 20% del valor de la vivienda como ahorro inicial, más un 10% adicional para cubrir los gastos e impuestos asociados a la compra.
Buscar y comparar ofertas de hipotecas
Una vez que se tiene claro el presupuesto, se puede empezar a buscar las mejores condiciones para financiar la vivienda. Para ello, se puede consultar las ofertas de diferentes bancos, comparar los tipos de interés, las comisiones, los productos vinculados y las cláusulas del contrato.
También se puede recurrir a un intermediario financiero o a un comparador online para obtener asesoramiento y ayuda en la búsqueda.
Solicitar información y negociar con el banco
Cuando se haya elegido una o varias ofertas de hipotecas que se adapten al perfil y a las necesidades del prestatario, se debe contactar con el banco para solicitar información detallada y personalizada. Para ello, se debe entregar una serie de documentos que acrediten la identidad, los ingresos, el historial crediticio y la situación laboral del prestatario.
El banco realizará un estudio de viabilidad y enviará una oferta vinculante al prestatario, que tendrá un plazo de 10 días para aceptarla o rechazarla. En este periodo, se puede negociar con el banco para mejorar las condiciones del préstamo o solicitar cambios en el contrato.
Tasar la vivienda y contratar un seguro de hogar
Uno de los requisitos para pedir una hipoteca es tasar la vivienda que se quiere comprar o que se ofrece como garantía. La tasación es un informe que determina el valor de mercado de la propiedad y que sirve al banco para calcular el porcentaje de financiación que concede.
La tasación debe ser realizada por una empresa homologada por el Banco de España y tiene un coste aproximado de entre 250 y 400 euros. Otro requisito es contratar un seguro de hogar que cubra al menos los daños por incendio, ya que el banco exige proteger el inmueble ante posibles siniestros.
Revisar la documentación y firmar la hipoteca ante notario
El último paso para pedir una hipoteca es revisar toda la documentación del préstamo y firmar el contrato ante notario. El prestatario debe recibir con antelación la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN). Esto resume las condiciones esenciales de la hipoteca; la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE), que alerta sobre las cláusulas relevantes del contrato; y una copia del proyecto de escritura pública del préstamo.
El prestatario debe acudir al notario al menos un día antes de la firma para resolver cualquier duda o consulta sobre el contrato. El día de la firma, el prestatario debe pagar al banco el importe correspondiente a los gastos e impuestos asociados a la hipoteca y recibir las llaves de la vivienda.