A continuación te presentaremos algunos consejos para que puedas tener las herramientas necesarias y aprendas cómo elaborar una Carta de referencia personal; te diremos que debes hacer, quien puede recomendarte y que estructura debe poseer. Además ponemos a tu disposición algunos ejemplos editables que te servirán de guía al momento de redactar la tuya.
Formato: | Microsoft Word |
---|---|
Tiempo de elaboración: | 5 minutos |
Documentos: | 3 |
Personalizable: | Si |
Descargar: | Carta de referencia personal |
Ejemplo de una Carta de referencia personal
(Ciudad y fecha)
A QUIEN CORRESPONDA
REFERENCIA PERSONAL
Sirva el presente documento para certificar que conozco de vista y trato desde hace mas de (colocar el números en letras y luego en ordinales entre paréntesis) años, al Señor: (escribir los nombres y apellidos de la persona referida), portador del número de identificación N°: (escribir el número de identificación), residenciado en (indicar domicilio de la persona referida), de la ciudad de (escribir ciudad de residencia del referido). A quien durante este tiempo que le he conocido, se ha destacado como una persona honesta, trabajador, responsable y cumplidor de sus obligaciones, lo que estimo son motivos suficientes para recomendarlo con confianza y seguridad.
Carta que se expide a solicitud del interesado, a los (colocar día en letras) del (colocar mes en letras) el año (colocar año en letras).
Atentamente
(Firma autógrafa)
(Indicar título profesional, nombre y apellido de la persona que recomienda)
(Número de identificación)
(Teléfono de contacto)
(correoelectrónico@mail.com)
¿Qué es una Carta de referencia personal?
La Carta de referencia personal es un documento en el cual una persona ofrece testimonio de conocimiento de otro individuo, con el objeto de servir de garantía de su valores y buen comportamiento, a fin de permitir que se perciba algún tipo de beneficio o mejora, que puede ser laboral, académica , entre otros fines.
Así mismo la Carta de referencia personal sirve de medio de verificación de los datos ofrecidos por el solicitante o interesado. Este documento puede ser utilizado para la solicitud de un crédito, aplicación por un mejor empleo, cuentas de membrecía, aplicación de becas, entre otras. Y suele ir de la mano con otros documentos, por ejemplo, con una carta de solicitud de becas, con una carta de recomendación laboral, etc.
La información suministrada por medio de la Carta de referencia personal se entiende que es presentada por una persona de confianza. Regularmente se solicita este tipo de documento para confirmar la veracidad de los datos ante una institución o empresa, por lo que es una herramienta necesaria para el proceso de verificaciones.
Ejemplo de una Carta de referencia personal
(Ciudad y fecha)
A QUIEN CORRESPONDA
REFERENCIA PERSONAL
(Destinatario)
(Nombre de la persona o departamento)
(Empresa o Universidad)
(Ciudad)
Carta de recomendación para (Nombre y apellido del recomendado)
Respetado (destinatario)
De antemano un caluroso saludo, le escribo en esta oportunidad para recomendar formalmente a (escribir los nombres y apellidos de la persona referida), residenciado en (indicar domicilio de la persona referida) y portador del número de identificación N°: (escribir el número de identificación), para obtener un puesto en la ciudad de (indicar la ciudad de ubicación de la empresa a la cual se postula).
Tuve el place de conocer a (escribir nombre y apellido de la persona referida) por haber formado parte de mi equipo de trabajo, tengo pleno conocimiento de sus capacidades y puedo confirmar que es un(a) excelente candidato(a), totalmente calificado para un puesto en el departamento de (indicar el departamento u oficina de la empresa a la cual se postula).
(Escribir nombre y apellido de la persona referida) se caracteriza por su gran capacidad de liderazgo, proactividad, trabajo en equipo e iniciativa.
Me despido, agradeciendo su receptividad a mi sincera opinión y quedo a su disposición para cualquier inquietud.
Atentamente.
(Firma)
(Nombre y apellido del profesor)
(Teléfono de contacto)
(correoelectronico@mail.com)
¿A quién se puede solicitar una Carta de referencia personal?
La Carta de referencia personal debe ser realizada por una persona que tenga o haya tenido trato directo y/o cercano con la persona a que se hará referencia, esto le otorga mayor validez al momento de cualquier trámite. Comúnmente son escritas por familiares o amigos, aunque se recomienda escoger bien a la persona que la redactara, sobre todo considerando a quien se entregará y para que se utilice.
Regularmente la carta de referencia personal es escrita por un familiar o amigo con un nivel académico superior incluso se le puede solicitar a un amigo comerciante o al director de alguna organización donde participes o el jefe de tu trabajo actual o anterior. Lo importante es que conozca y pueda dar fe de las cualidades, habilidades y aptitudes que poseas y sean de provecho para la solicitud que estés realizando.
Estructura de una Carta de referencia personal
Independientemente de cómo realices tu Carta de referencia personal, esta deberá contener información imprescindible además de algunos elementos básicos que deben estar dentro de su estructura:
- Lugar y Fecha: De gran importancia colocar la ubicación de tiempo y lugar de donde fue escrita la carta, ya que le otorgará validez y cumplimiento a los requisitos administrativos. No es lo mismo presentar una Carta de referencia personal elaborada hace tres meses a otra que se realizo hace una semana.
- Destinatario: Ubicado en la parte superior izquierda de la hoja y debajo de la fecha se debe ubicar la identificación del destinatario. Aunque regularmente está encabezado con la frase: A QUIEN PUEDA INTERESAR, es importante conocer a quien se debe dirigir la carta, con los datos: nombre y apellido; además del cargo que ocupa en la empresa o institución.
- Cuerpo: El primer párrafo debe expresar el motivo de la carta, el cual obviamente es dar referencia de conocimiento de la persona, para ello se debe incluir el nombre y apellido del solicitante, incluso se puede incluir los datos de la persona que hace la referencia.
En esta parte se debe desarrollar explicando las aptitudes y habilidades de la persona que le hacen idóneo para lo que solicita. Se pueden reiterar los datos de identificación y algunas características si es necesario.; se recomienda mencionar: el compromiso, la responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo, destrezas para la comunicación, entre otros.
- Despedida: Luego de expresar su opinión sobre la persona referida y recalcar las características positivas sobre su desempeño, es necesario despedirse agradeciendo la atención prestada, dejando la opción a suministrar mayor información si es requerida. Continuará con frases como: Atentamente, Cordialmente, entre otras, para cerrar la despedida. Finalmente se coloca la firma y la identificación de la persona que recomienda: nombre, apellido, número de contacto y correo electrónico.
(Lugar y fecha)
REFERENCIA PERSONAL
A la atención de:
(Nombre de la empresa o institución)
(Nombre del departamento)
Estimados Sres: (indicar nombre de la empresa a la cual se postula)
Me dirijo a ustedes en esta oportunidad para expresar mi recomendación absoluta al Sr.(a): (Escribir nombre y apellido de la persona referida), persona con quien compartí labores de trabajo durante (colocar el números en letras y luego en ordinales entre paréntesis) años, en el departamento de (indicar el departamento u oficina en el que trabajaban) en la empresa (indicar nombre de la empresa donde trabajaban).
Durante ese periodo de tiempo, (Escribir nombre y apellido de la persona referida) demostró ser una persona puntual, responsable y comprometida en sus funciones.
Su destrezas en (indicar destrezas, habilidades y/o capacidades del postulante) y sus conocimientos, lo hacen candidato ideal para desempeñarse como responsable del departamento de (indicar el departamento u oficina al que se postula el referido) de su empresa.
Así mismo, doy fe de sus conocimientos y formación en (escribir cursos o postgrado del referido) y su experiencia en (nombrar experiencia del referido).
Sin más a que hacer referencia, me despido esperando sea considerada mi opinión.
Atentamente.
(Nombre y apellido de la persona que refiere)
(Cargo – institución donde labora)
(Teléfono de contacto)
(correoelectronico@mail.com)
Recomendaciones al redactar una carta de referencia personal
Lo ideal es que la carta de referencia personal refleje todos los aspectos positivos de tu desempeño académico y/o laboral cumpliendo las indicaciones en su composición y estructura. Regularmente es realizada por alguien conocido y de confianza: desde un profesor que te haya dado clases, el director de alguna organización donde participes o el jefe de tu trabajo actual o anterior, incluso la puede realizar alguna persona de tu familia.
Para cualquier tipo de solicitud personal o laboral, en la cual sea necesario reflejar tus habilidades, destrezas y capacidades, es importante que tomes en consideración los siguientes consejos:
- Se debe emplear un lenguaje entusiasta y positivo a fin de transmitir confianza y seguridad acerca de tu experiencia laboral o formación profesional, de esta manera cause efecto en quien la recibe. Sobre todo que se evidencie la sinceridad y honestidad en lo allí escrito.
- Puedes facilitar a la persona que realizará la carta de referencia tu curriculum vitae o cuéntale todo lo que has hecho para actualizarlo en información, sobre todo indicale la fecha en que necesitas la carta de referencia personal para que sepan la fecha limite de entrega.
- La explicación de tu desempeño por parte de quien recomienda debe ser detallada y específica, se debe evitar clichés como “es el mejor empleado del mundo”. El texto debe demostrar con naturalidad una descripción de lo que has logrado.