Saltar al contenido

Modelo 600 Junta de Andalucía

modelo 600 junta de andalucía
El modelo 600 Junta de Andalucía, se utiliza en el ámbito laboral para el pago de impuestos sobre transmisiones patrimoniales, así como sobre acciones judiciales y operaciones comerciales.

Este formulario genérico sólo debe utilizarse cuando no se disponga de un documento específico para declarar una determinada acción. Eso sí, cada comunidad autónoma tiene su propio modelo 600.

Contenido del Artículo

Usos del modelo 600 de la Junta de Andalucía

Este formulario se utiliza para realizar la liquidación de tres operaciones:
  • Las transmisiones patrimoniales onerosas, como: la compra de un inmueble, el alquiler de una vivienda o la realización de un préstamo familiar.
  • Actos jurídicos documentados, de forma similar a como se hace con los documentos comerciales, administrativos y notariales.
  • Las actividades de una sociedad, tales como: la fundación o disolución de una sociedad. Similar a fusiones, adquisiciones o expansión y contracción de capital.

Por otro lado, es importante recordar que, el Modelo 600 no es apropiado para tipos de documentos comerciales. Tal es el caso de algunas transmisiones comerciales específicas y transmisiones de transporte usadas.

Cuándo se debe presentar el modelo 600

Esta documentación debe presentarse dentro de un período de 30 días hábiles. Luego de este tiempo, comienza a correr la cuenta regresiva para el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (IPT).

El plazo de 30 días comienza en la fecha de la firma del contrato, por ejemplo, en el caso de alquiler de una vivienda. Si se excede el plazo y no se ha pagado el impuesto, Hacienda podrá imponer la sanción correspondiente.

Puede presentar remotamente el Modelo 600 junta de Andalucía a través de Internet, donde puede cargar el pago de impuestos a su tarjeta de crédito a una cuenta corriente.

Por otro lado, puede llevarlo físicamente a la oficina liquidadora de la delegación de Hacienda. En este último caso, deberá aportarlo tras la realización del pago del impuesto en el banco.

Es importante señalar que este formulario debe entregarse en la delegación de la agencia tributaria, aunque la actividad no sea elegible para el pago del IPT.

Descargar Modelo 600

modelo 600 junta de andalucía

Puede acceder a la descarga en PDF del Modelo 600 junta de Andalucía, ingresando al sitio web oficial de la Agencia Tributaria. El documento puede imprimirse y completarse a mano o, si lo prefiere, puede realizar cambios directamente en su computadora o dispositivo móvil.

Simplemente haga clic en el botón naranja «Rellenar Formulario» ubicado en el lado derecho de la página editable para lograr esto.

Rellenar modelo 600 junta de Andalucía

Este formulario tiene tres páginas además de una carta de pago. Este último acredita que se ha pagado el impuesto correspondiente al acto irrevocable.

Indique en la primera página si el contribuyente es una persona física o jurídica. O más bien, si es un sujeto pasivo.

Luego, en el caso de transferencias patrimoniales, se debe identificar al comprador y al transmisor o vendedor. Una vez hecho esto, debe comenzar a enviar la información del formulario para pasar a las siguientes páginas.

  • Primero se indican los datos de la oficina o delegación de Hacienda.
  • Después de hacer esto, debe ingresar la información que es relevante para el tema. El comprador, que es el sujeto de la obligación pasiva en este caso, es responsable del pago del impuesto.
  • Luego, se deberá completar los detalles del documento, e indicar si es un documento legal, administrativo, privado, notarial o comercial.

Dependiendo del tipo de documento, es probable que este requiera incluir cierta información de la autoridad administrativa, judicial o del notario. También se requerirá la información de la región donde se está realizando la formalización, en este caso, Andalucía.

  • Debe ingresar los datos de lo que se está adquiriendo, la operación o el acto siguiente. Por ejemplo, si se trata de vender o alquilar una casa, esta sección tiene que enumerar algunas de sus características. Puedes especificar si tienes un carácter urbano o rural.
  • En la autoliquidación, se deben incluir todas las fechas impositivas y el monto del impuesto. Si bien ciertas personas están exentas del pago de impuestos, es indispensable que el valor del bien quede consignado en el acuerdo de separación. Por otra parte, el valor del impuesto debe tener en cuenta la parte reembolsable del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
  • Una vez calculada la base del ITP, se ingresarán los datos de presentación del modelo 600 junta de Andalucía, debiendo firmar el sujeto.

Son muchos los que optan por realizar este trámite a través de operaciones telemáticas. Esto se debe a que al implementar la competencia obligatoria en algunos campos, se pueden evitar errores. Por otro lado, el sistema en línea también ayuda a los usuarios a realizar algunos cálculos, como los plazos de presentación o el tipo aplicable.

IPT en Andalucía

Aunque hay otras explicaciones posibles, el ITP en Andalucía fluctúa entre el 8 y el 10%.

Excepciones

Por Transmisiones Patrimoniales Onerosas: 4% global.

Se aplica una tasa del 7% a los hechos ilícitos cometidos entre el 28 de abril y el 31 de diciembre de 2021.

ITP reducido

Cuando el valor de una vivienda es inferior a 130.0000 euros, se requiere un préstamo hipotecario para muebles de vivienda habitual.

3,5% por la compra de un inmueble destinado a vivienda habitual de las mismas características, es decir, inmueble valorado en menos de 130.000 euros y comprador menor de 35 años.

Compraventa de inmuebles de valor inferior a 180.000 euros y comprador que se considere que tiene una discapacidad de al menos el 33% o que tenga familia numerosa (3,5%).

Adquisición de una vivienda con fines de reventa por una persona física o jurídica, que ejerza una actividad comercial a la que le sean de aplicación las Normas de Adaptación del Sector Inmobiliario del Plan General: 2%.

Determinadas operaciones en las que participa SGR: 2%.

Toda la información aquí reflejada, puede consultarse en la página oficial de la Junta de Andalucía sobre el ITP, puede estar sujeta a modificaciones.