Como dato curioso, podemos decir que las bitácoras tienen un pasado relacionado al mar y a los viajes. Los marinos solían tener anotaciones relacionadas con aspectos importantes de la navegación. Los huracanes, cambios de camino, observaciones sobre la corriente del mar, ataques de piratas, planos o cartografías de islas y muchas otras anotaciones importantes y curiosas se quedaron inmortalizadas en bitácoras.
Una bitácora de trabajo es un cuaderno o varias anotaciones que suelen hacerse en formato electrónico. Aquí se deja constancia de muchos detalles importantes y todo tipo de comentarios que tengan relación con el desarrollo de algún trabajo o proyecto.
El tiempo pasó y el viejo cuaderno de anotaciones de los marinos se quedó con el nombre de bitácora. Luego el nombre y la idea fue mutando hacia anotaciones y bitácoras de artistas, estudiantes e inventores. No importa si se hacía de forma diaria o intercalada, lo más importante es que recogían los aspectos más importantes sobre una obra o proyecto.
Bitácoras de trabajo en la actualidad.
Actualmente el mundo digital nos ha brindado una serie de soluciones muy interesantes. Aquí podemos llevar nuestra bitácora digital con nosotros en cualquiera de nuestros dispositivos móviles, igual que cualquiera de las funciones que podemos hacer desde ellos como por ejemplo entrar al correo. Así podemos tener a la mano los avances, retrocesos y sucesos importantes de algún proyecto.
Las bitácoras también se usan para acompañar otros documentos administrativos o financieros. Por ejemplo, los cronogramas y diagramas de Gantt suelen estar acompañados de una bitácora de trabajo. Por su parte, en un cronograma se programan las actividades y los momentos específicos donde estas deben realizarse, aunque sea en teoría, pero en la bitácora se documenta la actividad en sí.
El momento en el que se inicia la actividad, los obstáculos, las soluciones que se prestaron o las modificaciones que se debieron hacerse en el proyecto. También las circunstancias, que fueron beneficiosas o que perjudican la actividad encuentran un lugar para registrarse en la bitácora de trabajo.
Todos los cambios, las observaciones y los objetos que se presentan en el proyecto deben escribirse en la bitácora. Este nivel de detalles es tan importante porque se espera que la bitácora sirva como modelos para otras investigaciones similares. Avanzar en la investigación o en el desarrollo de un proceso tiene mucho que ver con la calidad de la bitácora de trabajo que se escriba.
Aunque mencionamos que existen bitácoras digitales, también puedes hacer tu propio cuaderno de anotaciones en físico. Sabemos que algunos prefieren conservar el encanto de escribir a mano y también funciona muy bien. En este caso es importante mantener este cuaderno en un espacio resguardado de pérdidas, desgaste o accidentes que comprometan la información.
¿Cómo se escribe una bitácora?
Una de las reglas fundamentales de una bitácora es que las páginas no se arrancan y tampoco se terminan. No importa si el resultado de una observación o actividad no es el esperado. También es importante dejar de manifiesto los aciertos en el proceso. Estos cambios o actividades inesperadas deben dejarse de manifiesto como nota al pie de página o al final del cuaderno de bitácora.
Es importante también llevar un registro sobre la bibliografía que se usa. No importa si estas se acumulan en una nota bibliográfica al final del texto. También se pueden incluir en forma de notas en las páginas que correspondan en la bitácora de trabajo.
Si existen errores de escritura o redacción tampoco se deben borrar. Con hacer una mancha o poner un marco encima de la palabra con la corrección correspondiente.
Si estás haciendo tu investigación o proyecto en conjunto con una corporación, te recomendamos revisar nuestra carta de agradecimiento a una empresa por colaboración.
Aspectos básicos de una bitácora de trabajo.
Debido a que este es un documento que depende de la observación y del trabajo diario es difícil establecer criterios generales. Sin embargo, vamos a hablarte de elementos que siempre deben estar en una bitácora de trabajo.
- Portada. Aquí se debe escribir el nombre del proyecto o trabajo. También hay que incluir el o los nombres y quienes lo dirigen.
- Índice de contenidos. Es cierto que al comenzar una bitácora a veces no tenemos claros todos los puntos que queremos detallar en la investigación. Sin embargo, es una buena idea dejar un par de páginas en blanco para construir el índice una vez que ha terminado el proyecto.
- El espacio de trabajo. Este es el espacio donde se harán las anotaciones. Es muy recomendable que estén numeradas y tengan un margen para hacer anotaciones o glosas en este espacio.
- Lista de materiales. Al final del cuaderno debes dejar un espacio para dejar constancia de los materiales que se usaron, la lista de proveedores, los espacios donde se realizó la investigación, los textos consultados, etc. Esto depende mucho de las características del proyecto o investigación.
Algo que nos gusta mucho de las bitácoras electrónicas es que pueden convertirse en un blog. Esta herramienta permite la posibilidad de agregar archivos multimedia e interactivos para los lectores. Esto es fundamental para que la exposición del trabajo sea lo más clara e ilustrativa posible.
Ejemplo de una bitácora de trabajo.
Te dejamos un ejemplo de este tipo de anotaciones para que puedas ver de lo que hablamos más arriba.