Aquí te presentamos un listado de 50 ejemplos de temas para ensayos que puedan motivarte a la escritura, con temas variados relacionados a diversas disciplinas, solo debes revisar cual te atrae más para que puedas generar tus opiniones. También presentamos una explicación sobre el ensayo, sus características, estructura y tipo de ficha.
¿Qué es un ensayo?
El ensayo es un texto o género literario, que suele escribirse en prosa, en él los escritores pueden reflexionar, evaluar acerca de alguna temática o situación en particular; su disertación puede ser expositiva o argumentativa, aunque existe muchos otros tipos de ensayos.
La redacción de un ensayo se realiza generalmente desde un punto de vista subjetivo, que puede desarrollarse en el área académica, artística o literaria, bajo unos estándares definidos y enfocado al logro de contenidos específico, es decir, debe cumplir con una estricta metodología o formato preestablecido.
Los ensayos se realizan con una función pedagógica, a fin de generar nuevos conocimientos en alguna área específica, se debe tomar en cuenta la didáctica y la reflexión epistolar; su extensión es variable, ya que depende de la temática a desarrollar.
¿Cuál es la estructura de un ensayo?
El Ensayo es una manera particular y única del autor para presentar su visión del mundo y la realidad, la redacción debe poseer una estructura básica, la cual se adecuará a las exigencias del área de conocimiento y al tipo de ensayo que se escribe.
Aquí algunas orientaciones de la estructura básica de un Ensayo:
- Introducción: Es la parte inicial del Ensayo donde el autor debe presentar los conceptos básicos de su planteamiento, el cual será desarrollado a lo largo del contenido. Este permitirá al lector tener una idea general del texto y proseguir la lectura. La introducción del Ensayo debe ser una explicación clara y precisa del tema que se disertará a continuación.
- Desarrollo: Es la parte central del Ensayo, en este apartado se desarrollará las ideas y argumentos. Se deben desarrollar las ideas complejas para dejar claro el punto de vista del autor. Si se trata de un ensayo académico o argumentativo se debe presentar el nudo problemático, desarrollar el marco conceptual y/o teorías, y presentar algunas teorías y resultados posibles del análisis.
- Conclusión: El autor debe ofrecer al lector una interpretación final de todo su análisis, realizando un resumen o repaso de los puntos principales del planteamiento, tomando en cuenta el género discursivo empleado para presentar las conclusiones finales.
Es importante tomar en cuenta que el Ensayo es una producción intelectual que fluye en el discurso escrito, no se debe separara en partes o capítulos, ni esquematizar; ya que el planteamiento se debe desarrollar de manera contínua con un estilo de redacción atractivo e interesante de manera que capture la atención de sus lectores.
¿Cuántos tipos de ensayos existen?
Los Ensayos se pueden clasificar de acuerdo al cualquier área del conocimiento donde se puntualizan, también se debe considerar la metodología para su desarrollo. Por tal razón podemos decir que existen variedad de tipos de Ensayos entre los que destacan:
- Ensayos literarios: Ofrecen libertad absoluta para el desarrollo de la temática a ampliar, con el único propósito de presentar la opinión de su autor, quien a través de un discurso absolutamente subjetivo presenta su perspectiva acerca del tema planteado.
- Ensayo Científico: Generalmente se utilizan para presentar los resultados de algún experimento o teoría científica, con la descripción detallada de los resultados o conocimientos obtenidos. Suelen emplearse en la comunidad científica a fin de ofrecer nuevas lecturas y presentar nuevas informaciones e interpretaciones obtenidas de la experiencia vivida. Se emplea este tipo de redacción en lugar de informes o reportes.
- Ensayo argumentativo o académico: Comúnmente empleado en el mundo intelectual, como universidades y escuelas, posee muchas similitudes con el Ensayo científico ya que sirve de evidencia de las habilidades para la investigación de los estudiantes. Es escrito bajo rigurosas metodologías, basadas en aspectos formales de escritura y redacciones descriptivas que permiten plantear y explicar argumentos teóricos.
Temas para desarrollar en un Ensayo
Luego de revisar que es un Ensayo, su estructura y como puede ser desarrollado, te dejamos a continuación una temas que pueden servirte de inspiración. Estos van desde diferentes temas: educativos, sociales, tecnología, medioambientales y muchos más.
- Movimientos Pro vida y el aborto. Estos grupos o movimientos sociales esgrimen que “todo ser humano tiene derecho a la vida” y se oponen fervientemente contra el aborto, la eutanasia y cualquier forma que implique la finalización de la vida por acción del hombre. Su principal planteamiento es la protección de la vida desde la fecundación o implantación hasta la muerte de forma natural. Han creado un debate internacional ante el planteamiento de diversos países en la legalización del aborto, con el rechazo a la interrupción prematura del embarazo, aun cuando esta sea voluntaria. Pone en discusión las leyes e ideologías de los gobiernos, así como las reivindicaciones sociales a favor de la mujer.
- Cyberbullying: Entendiendo el Bullying o acoso escolar como una forma de hostigamiento y maltrato verbal, físico o psicológico presente entre estudiante de manera repetida por un tiempo determinado. Lamentablemente esta situación se ha extendido hasta las redes sociales siendo estos medios de agresión, lo cual se ha denominado Cyberbulling. Es un problema social que se ha ido extendiendo, el cual afecta principalmente a los adolescentes, generando graves consecuencias debido a la dificultad para su prevención y la vulnerabilidad de los niños y niñas ante las redes sociales.
- Legalización de las drogas: En medio de un panorama global donde el uso indiscriminado de las drogas ha hecho considerar todas las alternativas para la regulación de su control y uso genera varios elementos a considerar, como: el incremento en el consumo de las drogas, la creciente adicción de los jóvenes, efectos físicos y psicológicos en su uso, impacto familiar, incremento de los delitos relacionados a la adicción a las drogas (maltratos, abuso sexual, accidentes).
- El machismo y victimización: El crecimiento de conductas machistas en la sociedad actual y la incidencia en el riesgo de victimización femenina, permiten relacionar el crecimiento en la violencia de género y como se ha ido incrementando su efecto social, de manera interna y estructural en las parejas, debido a paradigmas históricos y socio-culturales. Refleja además la necesidad de enfocar la mirada en la victimización de las mujeres y en la perpetración de los hombres, y el efecto de estos en la sociedad.
- Efectividad de la dieta Keto para el hígado graso: el régimen alimenticio cetogénico ha sido evaluado a través de diversos estudios médicos que evidencian su efectividad en el tratamiento del hígado graso debido a su composición baja en carbohidratos. La dieta cetogénica o keto permite revertir la diabetes y la medicación para ello. Asi mismo disminuye los factores de riesgos para la salud.
- Efectos del cambio climático en la sociedad: debido a su impacto en la naturaleza el cambio climático es considerado un problema mundial. El cambio global del clima en el planeta Tierra ha generado importantes cambios afectando elementos como la temperatura y las precipitaciones, por lo que es agenda importante en la política internacional; siendo puntos de reflexión la rápida evolución del planeta y la actividad humana como factor generador de cambio.
- La energía renovable y el Desarrollo sustentable: el consumo energético mundial se ha incrementado exponencialmente, a la par del crecimiento demográfico por lo que es necesario la reflexión sobre el uso de la tecnología y la sustitución de las fuentes de energías no renovables, como los combustibles fósiles, para contrarrestar el calentamiento global. El surgimiento de alternativas rentables que permitan un desarrollo sustentable de energía limpia para satisfacer la demanda actual sin comprometer el ecosistema de generaciones futuras.
- Alimentación saludable: Para realizar un régimen de alimentación saludable es necesario implementar una serie de estrategias que permitan emprender las acciones necesarias para brindar el máximo beneficio al cuerpo. Nos exige evaluar las necesidades alimenticias y suplementarias, establecer si las pautas son iguales para todos los individuos es necsario personalizar ese régimen alimenticio, y sobre todo que tipo de productos y alimentos escoger.
- El narcisismo y la belleza: hoy en día muchas personas se ocupan y preocupan por su apariencia y el cumplimiento de los estándares de belleza que la sociedad de consumo promueve. Sin embargo este anhelo de embellecimiento del aspecto físico puede llegar a ser extremo, incluso obsesivo. La evaluación de la importancia y beneficios de las diferentes dietas y rutinas de ejercicios físicos; y sobre todo que tan pertinentes y acertados pueden ser las operaciones estéticas.
- Aprender a estudiar: muchos estudiantes presentan mucha dificultad para aprender nuevos conocimientos, esto debido a la falta de estrategias y herramientas que faciliten el proceso de aprendizaje. Continuamente se pueden cuestionar la manera de aprender los contenidos y temáticas para aplicar exámenes. ¿Hoy en día las escuelas enseñan técnicas de estudio? ¿Los estudiantes tienen a su alcance herramientas que favorezcan el aprendizaje y la memorización?¿Se deben emplear las mismas estrategias para estudiar en todas las materias?
- Libros electrónicos: la revolución de la tecnología, sus ventajas y desventajas. Efectividad de la lectura en dispositivos electrónicos como tabletas y teléfonos celulares. Permanencia de los libros de papel.
- Globalización en la expansión del arte: La globalización del arte ha derribado las fronteras culturales y estéticas de los países, a por medio de la tecnología y la interconexión de lenguas y culturas. Se presenta la necesidad de reflexión acerca de las políticas internacionales respecto a la identidad artística local.
- Control de venta de armas y control en la sociedad.
- Influencia de la cultura latina en la sociedad norteamericana.
- Privacidad vs globalización: redes sociales.
- Legalización del matrimonio homosexual y movimientos LGBTQ+.
- Contaminación sónica en la sociedad actual.
- Efectos del uso de fertilizantes en la producción agrícola y su efecto en los productos orgánicos.
- Evolución de los videojuegos: la violencia como negocio.
- Obesidad en la juventud y su relación con el consumo de comida rápida.
- Las apuestas en línea: alternativa o amenaza.
- Comparativa de los salarios mínimos en Latinoamérica.
- Procrastinar y su efecto en la juventud.
- Efecto de la cuarentena Covid -19 en la población infantil mundial.
- Emprendimiento empresarial y su resurgimiento económico.
- El E-learning y su efecto en la educación formal.
- Importancia de la educación vial.
- El uso de los teléfonos inteligentes dentro del salón de clases.
- El efecto de las inmigraciones en la economía mundial.
- El poder de la música.
- Los videojuegos como herramienta educativa.
- Importancia de la lectura para el aprendizaje efectivo.
- Efecto de las bebidas energizantes en la salud.
- Las estrategias de marketing y la explotación de la sexualidad.
- Las mujeres y su liderazgo dentro de la política mundial.
- ¿Cómo alcanzar tu independencia económica?
- Importancia de la educación orientada a la resolución de conflictos.
- La pareja contemporánea y su percepción del matrimonio.
- Importancia de la inteligencia emocional para desarrollo del individuo.
- La distribución de agua potable y su relación con la pobreza.
- Efectos del confinamiento en la sociedad y el medioambiente.
- La educación y el adoctrinamiento político.
- La marihuana: su uso y regulación.
- Periodismo y libertad de expresión en Latinoamérica.
- Embarazo precoz y su efecto en la sociedad.
- Adopción por personas del colectivo LGBTQ+.
- Peligros del internet para los niños: importancia de la supervisión de los padres y la regulación del internet.
- Monedas virtuales: peligros y beneficios.
- Los memes como medio expresión.
- La eutanasia: su legalización y opiniones en la sociedad.